PLANEACIÓN CUARTO PERIODO
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
En Educación Física el Ministerio de Educación Nacional establece tres competencias específicas para trabajar con los estudiantes, que son:
- Expresivo corporal. -Presentar un en el festival de manejo de elementos al interior de la clase.
- Motriz. -Demuestra una preparación física adecuada durante la ejecución de las actividades motrices propuestas.
- Axiológico corporal. -Mantiene buenas relaciones interpersonales con sus compañeros durante el proceso de preparación y presentación de las actividades
- Y establece unos núcleos de trabajo para desarrollar las competencias específicas, que son:
DESEMPEÑOS (lo que debe aprender el estudiante)
·
CUERPO PERCEPCIÓN Y MOTRICIDAD
Aplico los aprendizajes adquiridos en acciones motrices que integran
desplazamiento y control de los desplazamientos corporales utilizando la (s) manos o una raqueta.
· EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN CORPORAL
- Presento dominio de ajuste corporal con objetos que deben ser manipulados con la o las manos.
- Coopero y colaboro con los compañeros, para la participación de un festival de chaza atendiendo las pautas de ejecución establecidas.
· ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.
- Realizo actividades motrices de de baja y mediana intensidad físicas, controlo mi pulso y frecuencia respiratoria, antes y después del trabajo de la chaza.
·
PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y RECREATIVAS
Or Organizo con los compañeros un festival de chaza aporto ideas novedosas para organizar un festival deportivo.
ACTIVIDAD PARA EL PORTAFOLIO. SEMANA1, 2 y 3..
Teniendo en cuenta las competencias específicas y los núcleos de trabajo, realice un análisis y después determine cual es el propósito de la Educación Física para el cuarto periodo.
Nota: este trabajo debe ser presentado al profesor en la tercera semana de haber iniciado el cuarto periodo para ser firmado e incluido en el portafolio.
PROCESOS METODOLÓGICO
- EXPLORACIÓN -
- Se parte del diagnóstico teórico y motriz para saber en qué grado de desarrollo motriz y cognitivo se encuentra cada estudiante; de esta manera tomar un punto de partida para cada uno de ellos. Aquí se preguntará: (las dos siguientes preguntas deben ser respondidas en una hoja de papel de cuaderno y presentadas al profesor para ser firmadas y luego pasarlas en computador para ser anexadas al portafolio)
- 1. ¿Qué saben de la chaza.?
- 2. A nivel práctico: ¿Quién ha sabe jugar a la chaza?
- Posteriormente se parte de la creación de imágenes mentales empleando un lenguaje sencillo y apoyado en videos y demostración de los gestos motrices.
- En grupos de trabajo, se proporciona los elementos para que vivencien de forma libre el juego de la chaza.
- ESTRUCTURACIÓN -
- Los estudiantes basados en los fundamentos teóricos proporcionados por el docente de forma virtual deben apropiar su origen, historia, características, los diferentes golpes y la incidencia de la práctica de la chaza, en el desarrollo de las capacidades físicas, como también el trabajo en equipo. Se cuenta con un blog, en el que se encuentra toda la información.
- PRAXIS -
- El estudiante debe apropiar los gestos motrices de la chaza a partir de la cooperación y el trabajo en equipo. De igual manera a partir del análisis y la reflexión de la práctica del aprendizaje de la chaza, deben solucionar problemas, incluir a las personas que tienen mayor grado de dificultad en el aprendizaje y ayudarlos mediante la transferencia de conocimientos; establecer mayor relación interpersonal y aprender a respetar las diferencias socioculturales.
- TRASFERENCIA -
- Los estudiantes deben poner al servicio de sus compañeros los aprendizajes adquiridos y habilidades desarrolladas (transferencia), para contribuir en el aprendizaje motriz de sus compañeros. al final del proceso se establecerá un análisis comparativo entre el diagnóstico inicial y la situación actual y sacando conclusiones; de igual manera deben registrar en los comentarios del blog las sugerencias para un mejor aprendizaje.
- EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y CIERRE -
- La evaluación, es de manera formativa; es un proceso que determina en qué medida se está cumpliendo las metas de calidad que se fijan en los estándares, asociadas a los aprendizajes que se espera logren los estudiantes al final del proceso. En este proceso intervienen los estudiantes y el maestro, generando unos conceptos orientadores para tomar decisiones para mejorar en el aprendizaje.
- Para la evaluación en el presente periodo, el estudiante debe apropiar los conceptos y tenerlos en cuenta para el momento de autoevaluación y coevaluación
- La Valoración es un proceso de recopilación de la información, que realiza el maestro sobre el desempeño y los logros de un estudiantes, para hacer la apreciación de calidad de los aprendizajes del estudiantes y generar una nota numérica.
- En el presente periodo se realizará un proceso de evaluación y calificación del aprendizaje de la chaza; de igual manera se tendrá en cuenta el desarrollo de las capacidades físicas como: fuerza, coordinación, agilidad, equilibrio, el trabajo en equipo, el respeto, la tolerancia, la solución de conflictos y el respeto sociocultural.
- Explique qué entiende por el proceso metodológico que se llevará para el aprendizaje de la temática de este periodo?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Cooperación en los procesos de aprendizaje teóricos, prácticos y desarrollo afectivo.
- Reconocer de forma oral y escrita la importancia de los fundamentos técnicos de la chaza, como medio para mejorar la condición física y la práctica en un entorno natural y saludable.
- Reconocer en la práctica del juego de la chaza, un espacio lúdico y propicio para mejorar las relaciones interpersonales y la vivencia de los valores humanos, básicos para la convivencia.
- Reconocer en la práctica de la chaza, los diferentes fundamentos técnicos, sus características, su origen, su proceso histórico y su incidencia en el desarrollo de las capacidades físicas.
- Aportar ideas y cooperar con el aprendizaje de esta disciplina deportiva.
- Liderar procesos de aprendizaje de esta disciplina deportiva.
- Transferir los conocimientos en el grupo para contribuir en el proceso de aprendizaje de sus compañeros.
- Participar activamente en las clases y en eventos culturales institucionales.
· Explique qué entiende por criterios de evaluación?
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
- Trabajo motriz individual.
- Trabajo motriz en pequeños grupos de trabajo.
- Trabajo motriz de todo el grupo.
- Transferencia de aprendizajes.
- Participación en eventos culturales institucionales.
TIEMPOS
- Semana 1. Entrega del plan de aula del cuarto periodo y trabajo libre y familiarización con los elementos a trabajar. ACTIVIDAD 1. Hacer un comentario en el portafolio respecto a la planificación del cuarto periodo.
- Semana 2. Conceptos generales del juego de la chaza: la cancha, la raqueta, la bola y las reglas generales. Consultar el vídeo en el blog. fundamentos motrices básicos.
- Semana 3.Conceptos generales del juego de la chaza: la cancha, la raqueta, la bola y las reglas generales. Consultar el vídeo en el blog. fundamentos motrices básicos.
- Semana 4. Se evaluarán los primeros avances en el portafolio y en la práctica motriz, mediante una auto evaluación motriz, la cual se debe anexar en el portafolio firmados previamente.
- ACTIVIDAD PARA EL PORTAFOLIO. El estudiante debe realizar una reflexión respecto a su progreso motriz, trabajo en equipo y el respeto por la diversidad cultural.
- Semana 5. organización de pequeños retos de chaza entre compañeros. Deben incluir en el portafolio la lista de integrantes del grupo de trabajo.
- Semana 6. Se realizará una coevaluación y presentarse por escrito en el portafolio; respecto al aporte de ideas y cooperación en el aprendizaje del juego de la chaza, el liderazgo en la creatividad y la transferencia de conocimientos en el grupo.
- Semana 7. El estudiante debe presentar por escrito en el portafolio la importancia del trabajo de las capacidades físicas, de igual manera las relaciones interpersonales y la vivencia de los valores humanos, básicos para la convivencia; por otra parte, las características, su origen y proceso histórico de juego de la chaza.
- Semana 8. Se evaluará un mini festival de juego de chaza, al interior del grado, utilizando el formato establecido (aparece en la parte final de este documento).
- ACTIVIDAD PARA EL PORTAFOLIO. El estudiante debe realizar una reflexión final respecto a su aprendizaje motriz, trabajo en equipo y el respeto por la diversidad cultural.
- Semana 9. Se realizará la autoevaluación, la coevaluación y heteroevaluación de forma presencial.
FORMATO EVALUATIVO
MONTAJE DE UNA RUTINA AERÓBICA CON STEP
CONDICIONES
- Utilizar las dos familias de ejercicios básicos de step y los repetidores
- La rutina debe durar mínimo 15 minutos sin ser interrumpidas
- Se debe utilizar música continua mientras dura la rutina
EVALUACIÓN FORMATIVA |
A |
AZ |
R |
N |
B |
|
DIMENSIONES |
ASPECTOS A EVALUAR |
PUNTAJE |
||||
COGNITIVAS |
|
|||||
2. Fundamentos motrices |
||||||
3. Fundamentos de trabajo en equipo |
||||||
SOCIO-AFECTIVA |
4. Liderazgo grupal |
|||||
5. trabajo colaborativo y cooperativo |
||||||
6. inclusión y respeto por la diversidad |
||||||
MOTRIZ |
7. coordinación y sincronización |
|||||
8. Ajuste corporal en las acciones motrices |
||||||
9. trasferencia |
||||||
10. cumplimiento de condiciones |
||||||
PUNTAJE TOTAL |